Mostrando entradas con la etiqueta Melisa Blanc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melisa Blanc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

Isabel o no Isabel?


Por: Melisa Blanc.-


Se acerca el premio nacional de literatura (y lo pongo en minúsculas, sin el respeto que debiera, porque creo que desde hoy en la mañana eso ya no me importa demasiado). Y con él, una nueva discusión acerca de muchas cosas, pero que lamentablemente pareciera abarcar muy pocas.

Otra vez nos encontramos con la postulación de Isabel Allende, y los alegatos parecieran ser los mismos, lo dijo ella a El Mercurio hace unos días, tuvo que pelear codo a codo con un montón de hombres por ser éste un país machista. Estoy totalmente de acuerdo. LUN dijo que no le daban el premio por ser mujer, y eso sería lo más discutible en todo esto. Ella siente que hay que cambiar a quienes deciden por este premio. También estoy de acuerdo, así acabaríamos con ciertas "mañas". Ella debería ganar el premio por sus log.... No, en eso sí que no estoy de acuerdo.

Y es que siento, y si lo pongo aquí es porque me gustaría mucho saber si estoy en un gran error o acabo de descubrir un complot, que esta discusión sobre los cimientos machistas en los que no le darían el premio a Isabel Allende por ser mujer, en realidad estaría ocultando una verdad mucho más discutible (o discutible en un mejor terreno): que no le den el premio a Isabel Allende... porque es Isabel Allende.

Cuando traté de explicar esto, me puse en el peor de los escenarios: lo consulté con mi papá, que es un muro infranqueable a la hora de proteger los derechos de quienes amansan grandes fortunas. Entonces le expliqué mi punto de vista. Le dije que tal vez si no le daban el premio no era por ser mujer, sino porque no concordaba con el estándar de calidad que ellos buscaban. Y mi papá me acusó, casi con el dedo, de ser "antichilena", por hacer un paralelo entre Allende y Barbara Wood.... a qué viene eso? algún día lo entenderé.

Mi punto va en lo siguiente: no quiero desmerecer a Isabel Allende, reconozco que ha logrado muchas cosas en otros países, y que dentro de todo es importante. Pero hasta Marcela Paz es importante, Marcela Serrano también es importante, y así muchas más (o tal vez ni tantas). Mi papá salió con la tontera esa de que ella retrata una realidad histórica que ninguna otra mujer ha retratado, pero a mí no me consta eso. Tampoco creo que La casa de los Espíritus sea un gran libro. Es un libro que todos en el colegio tuvimos que leer... Papelucho también, y lo tengo mucho más incorporado que la casa de los espíritus.

No soy anti Isabel Allende, simplemente no me gusta. Es claro, es MI opinión contra la de las cifras millonarias que consigue la propia Allende en otros lados, y me parece muy bien que así lo haga... si le dan el premio nacional de literatura, espero que sea por su mérito y no porque ha movido a un par de figurillas parlamentarias que nisiquiera aportan promoviendo una disminución o remoción de los impuestos a los libros. Tampoco espero que le "nieguen" el famoso premio por ser mujer. Mi papi, a quien yo amo mucho, pero que en estos casos se convierte en un saco de alpiste, dice que es una picantería no darle el premio a alguien que ha llegado tan lejos y que ha conseguido una película con tan buen elenco. Yo creo que The Last Tycoon o The Rocky Horror Picture Show tienen buenos elencos, pero que él no las vería jamás (la primera porque tiene un terremoto, y la segunda porque tiene un travesti), y también creo que es una picantería que ella pelee por ese premio si no lo necesita. Preferiría que se lo dieran a un artista en claro auge, a alguien con nuevas ideas y que trate de nuevas temáticas. Alguien que globalice más nuestra cultura, dejando de lado el pasado que para muchos de nosotros ya está demasiado atrás, y sin embargo aún nos toma los talones. Y si esa nueva promesa es mujer... me sentiría muy contenta.

domingo, 20 de junio de 2010

El cine y yo (Apartado TV): Las Teleseries.-


Por: Melisa Blanc.-


Ok. Creo que hay que ser francos. TODOS vemos tele. Ya, dejen de esconderse, asuman su realidad, y descubran que no es nada grave. Está en todas partes y técnicamente no sirve para muchas cosas. Es ruidosa, radioactiva y posiblemente alguna universidad ociosa de California demuestre que produce cáncer. Pero la amamos.

Cada mañana despertamos con ella (nadie se acuerda de ver el TVN en la mañana mientras daban videos musicales antes del ir al colegio?), nos dice la hora, nos cuenta sobre la vida de otras personas, y nos ofrece una amplia gama de maneras de ser idiotas. Nos permite dejar de pensar y sobretodo, tiende a entretener.

Pese a que veo más películas que programas, yo amo la tele, pero de ella qué es lo que me gusta más? Serán los comerciales de MTV? Será la franja electoral? Será cuando el lector de noticias se equivoca en leer una palabra? Será cuando están reportando y la gente que va caminando detrás del reportero se cae o se queda mirando? Será que me gusta el segmento del tiempo? No, damas y caballos, es mucho más fácil que eso: son las teleseries (Y en este punto todos hacen un silencio respetuoso).

"Son para minas" Cómo odio ese comentario! Tendré pajarito acaso?? pero en fin... hoy quiero referirme a estas joyas del cerebro humano, que comenzaron como típicos segmentos de dramatización en los que había que hacer parecer reales los conflictos.... hasta hoy.

Son las ocho y media, y durante gran parte del día he estado viendo cómo el koreano de mi teleserie busca a su padre y se enamora de la mina del tipo que no sabe que es su hermano, lo atropellan y 10 años después aparece como otra persona, porque ha perdido la memoria, cuando ella lo ve y está a punto de casarse con otro, lo deja y vuelven a estar juntos... y luego no los dejan casarse porque creen que son hermanos... sin embargo mientras tratan de averiguar eso, el antes desmemoriado empieza a quedarse ciego.... Y yo me la he sufrido TODA!

Miren, si la gente comenzó a hacerlas para mujeres, fue porque a las mujeres nos gusta esta cosa de ver cómo Luis Mario lucha por convencerse de que debe casarse con su ex novia porque sorpresivamente quedó embarazada justo en el momento en que él le dijo que la dejaría para quedarse con María Angélica, la pobre chica del mercado, que en realidad es la única heredera de la empresa hotelera para la que trabaja. En serio, seamos honestas, son maravillosas.

Pero la sociedad cambia, y a la gente le gusta verse más intelectual... entonces en lugar de teleseries, se inventaron las series.

Las hay para todos los gustos. Las más convencionales las ven en un sólo canal toda la vida (como mi abuela, que hace el mismo zapping al menos desde hace 23 años, entre el 13 a la hora de almuerzo, y TVN el resto del día).

Por otro lado están las mujeres que ven la teleserie de moda (más o menos en la etapa escolar, cuando no tienes mucho más qué hacer).

Luego viene la gente ocupada que ve las nocturnas (con temáticas que abarcan los intereses de gente ocupada durante el día... en teoría, claro, y como son más los ocupados, las teleseries nocturas son las más polémicas).

Está la gente que llora con las teleseries, que las toma en serio, que las hace parte de su vida. Esos que se pusieron de nick en msn que se había muerto Elisa.

Después aparece ese segmento que no ve teleseries... pero ve series (que partieron siendo teleseries para hombres, así como la lucha libre, pero ahora se tratan de cualquier cosa). Asuman su realidad, las series tienden a ser culebrones csi-fi... pero culebrones al fin y al cabo.

También estamos nosotros, los bicharracos, que vemos teleseries extranjeras... que nos alimentamos del youtube o el megaupload y que podemos comentarlas con muy pocas personas más. Existe la ñoñería incluso en las teleseries....

Y finalmente, no hay que dejar de admitir que la tele nos educa. Las teleseries nos enseñan un montón de cosas, que van desde los embarazos falsos, a los tumores cerebrales falsos, los resfríos falsos y los certificados de defunción falsos. Nos advierten sobre los vaivenes de la vida, sobre las traiciones y que las mujeres con sensuales desplantes o son muy malvadas, o están llevando a cabo una venganza esperada por años. Tambien aprendemos a valorar la salud, principalmente porque cualquier cosa puede dejarte ciego, y si eres muy feliz, es porque muy pronto irás al médico y te dirá que te quedan 3 días de vida.

viernes, 11 de junio de 2010

El cine y yo (Segunda Parte): "Simplemente no te quiere".-


Por: Melisa Blanc.-


No soy de películas románticas. Son demasiado irreales y generalmente redundan en cosas estúpidas (ya saben... ella lo llama y él no contesta porque está en el auto camino hacia su casa para decirle que la ama, pero la encuentra muerta porque no contestó el teléfono, jajaja). Sin embargo siempre significan pasar más tiempo con mi mamá, así que tiendo a hacer caso omiso a los corazones y comienzo a jugar con la trama (hasta que me aburro).

Hace un tiempo -harto tiempo -encontré una película que tenía el alentador título de "simplemente no te quiere". Era una de esas producciones que cada cierto tiempo un puñado de actores famosos -y Jennifer Aniston -hacen con el mismo formato en la tapa. Sentada -más bien echada -y predispuesta a encontrarme con la misma comedia de situaciones me encontré con dos cosas interesantes:

1.- El protagonista aparece en Dodgeball.

2.- Una reflexión de lo más interesante:


"Una chica jamás olvidará al primer chico que le gusta. Aunque las cosas no acaben bien. Pero normalmente alguien te ofrece algunas palabras sabias...

- Querida... sabes por qué ese niño te empujó? porque le gustas.

Y helo ahí. El principio de nuestro problema. Sabes que significa todo esto? A todas nos alientan... no, nos programan a creer que si alguien actúa como un idiota... es porque le gustas."

- "Ése es el problema, le gustas demasiado... eres demasiado bonita e increíble... sí, no puede soportarlo." (No les suena familiar?).-

- "Obviamente le gustaste a ese chico... seguro perdió tu teléfono..." (Y ahora?).

- "No te invita a salir, porque le intimida tu éxito profesional..." (jajajaja y ahora??).

- "No te ha invitado a salir, porque le da miedo tu madurez emocional." (ouch!)

- "Créeme, es porque acaba de salir de una relación seria" (Jjaajjaja).

- "Créeme, es porque nunca ha tenido una relación seria".

"Por qué nos decimos cosas así? Será porque quizá tenemos miedo... y es demasiado duro decir la verdad... que tenemos enfrente de las narices??"


La película CLARAMENTE no es para el Oscar (aunque le den el Oscar a Avatar... lo cual te haga pensar que cualquiera puede tener un Oscar), pero es entretenida. Para la gente que le gusta reírse de sí misma y del resto de su género. Y lo mejor... si un día no tienes ganas de pensar.


miércoles, 2 de junio de 2010

El cine y yo (primera parte): Chicas malas.

Por: Melisa Blanc.-

Sé que no me habían echado de menos, pero aquí estoy para llenar sus retinas de temas irrelevantes jijiji.

Esto surge porque me gustan mucho las películas. Ver películas, buscarlas, pasarme películas y comentarlas con mis amigos, y en algún momento hacer de crítica (pero no será hoy). Para esta ocasión les quiero hablar sobre un rol femenino muy particular en la historia del cine: las chicas malas.

Qué chicas malas conocemos? Qué tienen que las hace malas? Le hacen daño al protagonista, quieren destruir el mundo, pero... algo más?Por qué el hombre malo queda en nuestra retina y no la tipa malvada con poca ropa? Repasemos un poco y llegaremos a mi punto. A la más malosa de todas.

[Mi comentario desde aquí está basado en un par de rankings que encontré por ahí en la internerd, pero los usaré de referencia.]


1.- Harleen Queen, Cat Woman, Poison Ivy.... las villanas de Batman. No me convencen (lo siento por los fanáticos, a mi también me gusta batman). Son inconsistentes, meros adornos, no pueden hacer nada solas. Ni siquiera se avivan para juntarse entre ellas en algo que no derive en soft porn. (Ya sé que la payasa aún no sale en película, pero no queda mucho para que salga).


2.- Elle Driver (Kill Bill): Es perversa, violenta, vengativa, sin compasión... pero es una perra celosa, nada más. No tiene la elegancia del villano. Bill la llama y ella no mata a la novia. Y listo, así nomás. No, tampoco es lo que busco. Lo de Elle Driver es... celos profesionales (mal que mal, ellas trabajan matando gente, o no?).


3.- Annie Wilkes (Misery): No, no era tan mala. Era una grupie. jajajaja Así como hay gente que quiere violarse a Miguel Bosé... ella quería tener a su escritor favorito para siempre...


4.- La madrastra de blancanieves (la de la película de Sam Neil): No fue su culpa, la culpa la tenía el espejo, yo vi cuando el espejo le dijo "todo es culpa de la pendeja.... mátala porque por su culpa se murió tu hijo y te extirparon el útero...". Así que ella tampoco es que fuera mala... Estaba súper loca.


5.- Mystique (X-men): Tenía dramas, como todos los mutantes, y en ese mundo todos están medios tocados por ser la minoría discriminada.

6.- Azami Yamazaki (Audition): Esto lo voy a decir muchas veces. No era mala, estaba loca. No es lo que busco, pero se acerca mucho. Ella es mala porque tiene una motivación de género. No le gusta ser el género débil. Se acerca, pero no (Con el cine oriental de momento no me voy a meter, porque ahí sí que no termino nunca).

7.- Y finalmente... la encuentro. La única mala realmente mala, "mala de adentro" como dice la señora en su casa. Y saben donde la encuentro? En una película de 1946, basada en un cuento de Ernest Hemingway. Interpretada por la MARAVILLOSA Ava Gardner, Kitty Collins es la verdadera mala, la que no tiene nada que envidiarle a un hombre, la que trabaja sola, la que no hace el trabajo sucio para que después el chulo la deje botada y ella, arrepentida -y con poca ropa -se una al protagonista y todo termine en un final explosivo (no, no es la mala de Hércules). Kitty Collins se caga al protagonista, lo deja botado y cuando lo vuelve a ver, le pone cara de gato con botas y se lo caga de nuevo, uno la ve aliada con el malo, pero en el fondo sabes que se lo va a cagar. Y de hecho se lo caga también. Hace que los hombres caigan por calientes y se lleva su plata sin pena.





Idola. The Real chuchesumadre.

jueves, 27 de mayo de 2010

Yo no me quiero casar (y usted?).

(LO BORRE!!!!... bueno, a escribirlo de nuevo).

Por: Melisa "Novia Fugitiva" Blanc.


Y así es nomás, no me quiero casar. No quiero ser "la señora de...", lo fui por 20 minutos en una línea en un diario y me sonó espantoso.

Esto no es un tema de hombres y mujeres, sino que de seres humanos en general, algún ocioso inventó el matrimonio para poder castigar a su cónyuge si lo traicionaba, pero lo peor fue que se les fue haciendo costumbre. Lo que en un principio eran promesas de enamorados después llevó a un género a hacerse cargo de otro. Y ahora? ahora las mujeres piden igualdad cuando deberían pedir equidad y los hombres? piden postnatal.

El tema del matrimonio en mí no es nuevo. No es que en algún momento de mi vida me hubiese querido casar y luego no. Desde que tengo "uso de razón" que el "para siempre" me ha sonado tétrico. TÉTRICO.

Entonces aparece el maldito cliché de la chica con el vestido de novia en la cartera. En serio? En serio somos así? Hay casos y casos, pero en realidad, yo creo que no. Creo que todas buscamos establecernos con otras personas, hay opciones para eso -el matrimonio es la más popular, seguida de cerca por la bien ponderada convivencia -, y de ahí entonces hay una enredadera que no alcanzo a entender muy bien, y por eso alguien llegó a la conclusión de que todas las mujeres querían casarse.
Pasa en todos lados, una mujer no soporta a su suegra y llega la conclusión de que todos los hombres son mamones, y que la mamá es sagrada y todo eso. Pero podríamos sentarnos a pensar en que hay muchas personas en este mundo, todas con una historia distinta y con una apreciación diferente. Me dolió cuando mis papás me dijeron que mi hija iba a tener problemas porque yo no me casé.
Yo nací en el seno de una familia católica, mis padres hasta la fecha están casados... y yo me NIEGO ROTUNDAMENTE a la sola idea del matrimonio...eso no les dice nada?

lunes, 24 de mayo de 2010

Siendo estúpido serás feliz (garantizado!).


Por: Melisa Blanc


Quería poner una foto, jijiji.


Siempre hablo de esto, en todos lados, pero es que me intriga demasiado. Los seres humanos somos una cosa muy graciosa, que valora las grandes habilidades. La fuerza, la destreza, la velocidad, la inteligencia.. toda la inteligencia? no precisamente. No cuando a la inteligencia te la tienes que egrupir.


Hace unos días encontré un libro que se llama "por qué los hombres aman a las cabronas?" donde una chiquilla con imaginación relataba lo gratificante que resultaban las relaciones para "cierto tipo de mujeres". Las cabronas son las que se llevan todas las ventajas de las desventajas masculinas, precisamente porque hacen como si todo les importara una soberana raja. Yo me puse a leer, bastante divertida con algunas frases (cosas del tipo "La mujer que persigue a un hombre con un camisón negro sólo obtendrá que él tenga sexo con ella... y después va a huir")... pero luego caí en la cuenta del fraude.


Cito:

"Las 10 características de una Cabrona:

1.- Mantiene su independencia (Uhm... ya, sí, claro. Definitivamente no eres "la polola de..." me gusta).

2.- No lo persigue (sí, también. O sea, si él no puede salir contigo... cagó).

3.- Es misteriosa (uhm... con tanto facebook y msn, y twitter, es difícil mantener esa caracterísica).

4.- Lo deja queriendo más (Excelente xDDD).

5.- No permite que él la vea pasando un mal rato (difícil, pero se puede hacer).

6.- Tiene control de su propio tiempo (no entiendo eso, NADIE tiene control de su tiempo la para ser cabrona tienes que ser chronos?).

7.- Mantiene su sentido del humor (del humor que sea, cierto?).

8.- Se siente valiosa (onda.. "soy mejor que tú y lo sé?").

9.- Siente pasión por cosas no relacionadas con él (ah claro, ella existía antes de que él llegara o no?).

10.- Trata a su cuerpo como una máquina bien afinada (algún día me sentaré a discutir eso)."


Yo, damas y caballeros SOY UNA CABRONA. Y créanme que la vida no es tan glamorosa.


Por qué? Porque un principio fundamental de una relación, es que uno no tiene que ser tan inteligente como para descubrir manipulaciones, mentiras o chantajes malhabidos. Tienes que sorprenderte con esos detalles tan mal planificados, tienes que saber sonreir y perdonar (sobretodo lo segundo), pero las relaciones humanas son así. Señor, señora, señorita o señorito que lee eso, hágame caso, no necesita ser cabron o cabrona... USTED NECESITA SER IDIOTA.



Jajajaja, mentí. Lo que se necesita es sentir con el corazón que tenemos en el estómago, ese que hace que omitamos detalles. No todos, claro.




domingo, 23 de mayo de 2010

Yo (no) vengo de San Rosendo.

Por: Melisa Blanc.-

Pero llegar aquí fue más o menos lo mismo (es como entrar a una casa muy grande y decir "changos!!" con la mano en la frente).

Jaja, en serio, miro esta cosa tan bonita y no me siento digna. Yo precisamente que soy la menos lady... bueno, sí, entonces yo voy a ser la nota discordante. Pero a estas alturas tengo súper asumido que esa es como mi tarea en la vida (y lo amo).

Como sea, hoy voy a hablar de una de las cosas que me pasaron el.. jueves -creo- pasado. Yo cumplía con una de las tareas más nobles de una mujer... aconsejar a otras mujeres. Y es que nosotras tendemos a tener una especie de discurso predeterminado, así como un formulario donde sólo tienes que poner el nombre de la pobre víctima, y un poco más abajo el del terrible victimario (que siempre es terrible, SIEMPRE, es una rata de dos patas que debería morir de la peor manera posible... porque de por sí morir ya no es lo suficiente malo), entonces aquí tiende a generarse el problema que me trae ante esta audiencia imaginaria. La mujer que sufre, que llora -a la que no le puedes decir nada por temor a que "se acuerde de algo"-, que toma helado en pijama viendo Lassie, definitivamente no es un ser pensante, no está capacitada para tomar ninguna decisión y, triste como está, delega la responsabilidad de qué hacer con el resto de su vida (porque la cosa es así, una se deprime y la pregunta es "qué voy a hacer ahora?") en LAS AMIGAS.

Las amigas son -somos -ese pilar fundamental en la vida de la mujer recientemente soltera, no sólo somos sus bastones de apoyo, las que contestamos el teléfono, elaboramos venganzas por msn (yo no dije eso), le pintamos la uñas, la acompañamos a comprar, salimos a bailar, nos reimos de las pequeñeces del victimario, nos aseguramos de que la deprimida siga respirando y de vez en cuando hasta la hacemos pensar en otra cosa. Somos sus neuronas. Cuál es el problema entonces? QUE HAY QUE SER BUENAS NEURONAS.

Creo que esta mala versión de "compañía" es la que hace que -como género -seamos tan parodiadas. Hasta nosotras nos reímos de eso.

He visto a muchos grupos de niñas -sobre todo esta semana -que hacen cosas bien idiotas, como mandar anónimos, invadir facebooks, crear grupos de facebook, unirse a ellos (el facebook da para harto), recomendar idioteces como "vamos a carretear y ahí te lo cagas, po" (vieja, no están juntos, a quién te vas a cagar?). Ahí fue cuando me di cuenta de que no sirvo para compadecerme de esas niñas. Soy pésima dándole consejos amorosos a la gente, porque mi vida sentimental no es precisamente un jardín de rosas. Pero ahí están, escuchándome, contándome su vida y sus desgracias, mientras yo convierto mi mente en un pacman imaginario para pensar en otra cosa.